“San Martin” siempre presente

Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on telegram
Share on linkedin
Share on email

Es parte de nuestra historia. El Libertador de América falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne  Sur Mer en Francia, acompañado por su hija Mercedes y sus nietas. Había nacido un 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes y, actualmente, sus restos descansan en un mausoleo construido dentro de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral de Buenos Aires.

NOTICIAS ARGENTINAS El ESPINACITO, SAN JUAN, MAYO 25: ARCHIVO- Las Rutas Sanmartinianas, los caminos y puntos destacados de la campaña libertadora del Ejército de los Andes que lideró el general José de San Martín buscarán ser designadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Foto NA: MARIANO SANCHEZ

En Argentina, San Martín es reconocido como el Padre de la Patria, mientras que en Chile, su ejército lo destacó con el grado de Capitán General y en Perú, se lo honra como libertador de ese país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”.El heroísmo de San Martín es por la grandeza de su carácter, como también por lo importante de sus campañas. Cuando alcanzó la máxima gloria militar en batallas decisivas y los reconocimientos más altos, renunció a asumir el poder político. Se había conformado con conseguir la tan anhelada libertad para los pueblos sudamericanos.

La vida de San Martín
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, provincia de Corrientes en el año 1778, en el seno de una familia española acomodada. Su padre, Juan de San Martín, era teniente gobernador de la ciudad y su madre, Gregoria Matorras, también era de origen español. En 1784, siendo aún muy pequeño, su familia regresó a España. A los años, un joven José ingresó al seminario de Nobles de Madrid, donde estudió diversas ciencias, idiomas y artes. En 1786, inició su carrera militar como cadete en el Regimiento de Murcia, en el que se destacó por su pericia táctica, mientras que a los 13 años, participó en la campaña de Melilla y Orán y a los 17, ya tenía el grado de teniente segundo.
En 1808, San Martín fue condecorado con medalla de oro por luchar contra Napoleón en la batalla de Bailén, donde los españoles enfrentaron a los franceses en la primera derrota histórica del ejército napoleónico. Más tarde se trasladó a Londres, lugar en el que fue influenciado por los aires de libertad que se venían gestando en el continente americano. Con esta idea, el Libertador decidió regresar al Río de la Plata donde se unió al ejército criollo. Luego de sus exitosas gestas y desanimado por las luchas políticas internas en Buenos Aires, decidió regresar a Francia donde falleció a los 72 años y su cuerpo fue trasladado al país en 1880.

Te puede interesar
Cargando...