La Feria del libro más imponente de Buenos Aires

Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on telegram
Share on linkedin
Share on email

Con una fuerte apuesta cultural y educativa, el Municipio de La Matanza inauguró la nueva edición de la Feria del Libro bonaerense más importante, que además de contar con cientos de propuestas creativas, genera oportunidades a jóvenes y artistas locales. En esta nueva edición se espera que vuelvan a visitarla más de 500 mil personas de todas las localidades bonaerenses y de la Capital Federal.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto a la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, a la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, y la secretaria de Cultura del distrito, Silvia Francese, inauguró la XVI edición de la Feria Municipal del libro.

“Primavera de Libros”, el evento cultural más significativo del Municipio, que contó con la presentación especial de la bailarina Mora Godoy y su ballet. La gran propuesta cultural y educativa se extenderá hasta el 17 de septiembre con entrada libre y gratuita, en la plaza General San Martín de San Justo.

La Feria del Libro es una fiesta de la cultura y que en nuestro caso tomamos la decisión de que sea libre y gratuita para que puedan venir todas y todos, no solo de La Matanza sino también de las ciudades aledañas”, declaró Fernando Espinoza y remarcó: “Es una gran celebración que se prepara durante todo el año con mucho esfuerzo y trabajo en cada uno de los más de 90 centros culturales que tenemos en La Matanza junto a artistas de todas las disciplinas que se preparan arduamente para exponer sus trabajos y compartirlos junto a su pueblo”.

La Feria Municipal del Libro fue creada en 2008

Por iniciativa del intendente Fernando Espinoza y se convirtió en el evento cultural más importante de La Matanza y el más imponente de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el Intendente enfatizó: “Desde la gestión, siempre hemos demostrado que la educación, el libro y el desarrollo de distintas actividades artísticas son políticas de Estado para nuestro Municipio y junto con el Gobierno Provincial y Nacional invertimos lo que sea necesario en el desarrollo de la cultura”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, manifestó: “La cultura es muy importante en términos simbólicos, pero también es producción y trabajo; más de 350 mil puestos de trabajo de manera directa producen las industrias culturales en la Argentina”. “El mundo mira la escena cultural argentina y por eso necesitamos más Estado acompañando a la industria, como se hace acá en La Matanza, y seguir generando producción, trabajo y divisas”, enfatizó.

En la misma línea, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout remarcó que “esta es una de las ferias del libro más importantes del país y sin duda la más importante de la provincia de Buenos Aires; es un evento abierto, gratuito y que incluye una gran cantidad de actividades para que puedan venir todas las personas que quieran hacerlo, porque es un derecho”.

Para finalizar, Fernando Espinoza destacó. “La cultura nos engrandece el alma, nos hace libres, nos permite transportarnos a lugares imaginarios, soñar, crear, disfrutar, y crecer. Así que los esperamos a todas y todos en esta fiesta popular de La Matanza y la provincia”.

Te puede interesar
Cargando...