El mundo de Ellis. Inclusión sin demagogia

Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on telegram
Share on linkedin
Share on email

Gran expectativa genera el estreno de la obra teatral el próximo 2 de marzo en el Teatro Border de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


 Por Gabriela Fernández Rosman


Fue en el penúltimo día de enero, hacía tanto calor que aquel vaso de agua convidado por aquellas mujeres en un departamento de Almagro me hizo sentir privilegiada. Todo era sencillo, tanto el lugar, la mesa, las sillas y sobre todo esas cuatro mujeres. Estaban contentas, con una sonrisa a flor de piel. Una de ellas es sorda, se llama Gabriela como yo. Durante toda la entrevista la intérprete  habló por lengua de señas. Allí me enteré de que la lengua de señas no es universal y que cada país tiene el suyo, muy diferente al caso del sistema braille que sí lo es.

Los sordos no pueden oir ni hablar con nuestros códigos orales pero hacen teatro. Comencé a percibir cuál era la verdadera dimensión del privilegio. Por supuesto que no tenía relación con el agua convidada sino con impregnarme del mundo de Ellis. Puede que la verdadera inclusión pase por la empatía, poder colocarse en el lugar de los otros, sentir como ellos, mirar el contexto desde su perspectiva y no tanto por agregar  letras alternativas por detrás de las palabras. Palabras que los sordos no pueden pronunciar.


El mundo de Ellis brinda una experiencia teatral a la que pueden acudir las personas sordas y las oyentes. Gabriela Verón me habla con señas, ella es la asesora sorda de la obra y me cuenta que es una obra que “habla sobre la sociedad, sobre la inclusión, el reconocimiento en cuanto a lo social y a lo familiar, de cómo vive, cómo comparte una persona sorda, las barreras que se presentan dentro del seno de una familia, por ejemplo entre la mamá y su hijo”. Alu Sandez, la autora y directora teatral, interviene agregando que “el mundo de Ellis se refiere a la comunicación, la comunicación en general” enfatiza. Usamos la lengua de señas y también esta forma de decir como una excusa de cuán conveniente es lo que decimos, en qué momento y cómo, todo tratado a través del arte de la dramaturgia en este caso como vehículo”. Continúa contando que el protagonista es un actor sordo y por eso, la lengua de señas está dentro de la obra, es parte de la obra que está hablada en español y lengua de señas porque el equipo está integrado por personas sordas y oyentes” dice Sandez.

El conflicto de la obra es el deseo de Ellis de salir de su mundo y conocer más allá pero para lograrlo tiene que vencer la sobreprotección excesiva de su madre. El punto de giro de arranque del conflicto es la llegada de Charo, una oyente que comete todos los errores en que solemos incurrir cuando tratamos con personas sordas. La directora ejecutiva, Caro Arellano, dice que “no solamente hay problemas de comunicación entre los dos porque ella no sabe nada de lengua de señas y él sólo conoce ese idioma, sino que también es un disparador para que el protagonista, Ellis, salga al mundo venciendo los miedos de su madre”. Agrega que esta es la primera vez que trabaja el tema de la inclusión, que es una obra que lleva varios años de realización, que quedó fascinada cuando le presentaron el proyecto “no sólo con la obra en sí sino cómo iba a ser la estrategia para ponerla en escena, es una obra que significa una forma nueva de hacer teatro accesible porque los intérpretes no están al costado del escenario sino que son parte del escenario y también los personajes hablan en lengua de señas; van a poder disfrutar tanto las personas sordas como las oyentes. No hubo otros proyectos que hayan manejado la inclusión de esta forma, a través del teatro.

Cuenta que recibieron un subsidio del Programa de Fomento Metropolitano de la cultura, las artes y las ciencias del Ministerio de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que también están en tratativas con Mecenazgo, que además están intentando  que una empresa los acompañe  y asimismo que van a realizar una gira durante los meses de marzo y abril gracias a un subsidio de IMPULSAR MICA. Visitarán  la ciudad de Concordia en Entre Rios y otros destinos. Agrega que el departamento de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador las auspició brindándoles una sala de ensayo. El Premio Germán Rozenmacher de la Nueva Dramaturgia  les otorgó una mención especial. Ya había sido adaptada al formato audiovisual durante la pandemia, en el 2020, un corto que se llamó “Señales” en el Festival Mini Akroasis (de la Compañía de Dramaturgia que dirige Pedro Velázquez.


Sandez aclara que el espacio teatral no está modificado sino que lo que hubo que cambiar es la dramaturgia, la forma de hacer el texto, de escribir la historia. Desde un principio la historia fue pensada con un personaje sordo. “Para poder escribir esta obra tuve que estudiar sobre la comunidad sorda,  la lengua de señas porque no es la misma gramática, entonces antes de poder escribir trnascurrieron varios años. Lo que se modifica es la dramaturgia y el espacio escénico que uno lo va adaptando y en todas las obras es diferente. Fue un mundo nuevo para mí y también para el que me compartía lo que yo quería escribir porque según lo que pude investigar, la cultura sorda no tiene cultura teatral, son muy pocas las obras que existen”.

Hubo que aprender a trabajar con la comunidad, cómo pensar para un público sordo que no es lo mismo que un público oyente” dice Caro y Gabriela Verón observa que se enfrentan a muchas barreras como comunidad sorda y esto de poder generar una obra accesible necesita indefectiblemente de referentes sordos porque es la forma de comunicarlo dentro de la comunidad. Con frecuencia, las personas sordas son muy reticentes a ciertas cosas y más aún, si está generado por personas oyentes. Esto de que participemos las personas sordas hacen que la comunidad sienta atracción. El español y la lengua de señas son dos idiomas muy diferentes. Las personas sordas necesitamos de la expresión, de los movimientos corporales, la idea es que podamos entendernos. Tenemos un actor sordo, cómo le avisamos qué pasa, cuándo pasa, cómo buscamos estrategias y formas. Se construye en equipo y haciéndolo de ese modo resulta mucho mejor”.Esta obra que dura setenta minutos, se podrá ver todos los jueves a las 20 hs a partir del estreno, el 2 de marzo en el Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Caba.

Atardecía cuando me acompañaron hasta el ascensor, llevaba la alegría de esas mujeres como una foto mental, como una lección, como una consigna de que cuando uno lo quiere, cuando se tiene una meta bien visualizada…el límite es el cielo.


https://youtu.be/_YCnDrj6nNo


Ficha Técnica:

Autora y Dirección General: Alu Sandez
Dirección de actores:Ariel Dabbah y Pedro Velázquez
Asesora Sorda: Gabu Verón
Producción ejecutiva: Caro Arellano. Expansión Teatral

Actores:
Anto Gallazzi
Guadalupe Anahí
Lucia Fernandez
Marina Duchini Moreno
Yomike González

Intérpretes de Lengua de Señas Argentina
Rick Caba
Ita

Diseño de escenografía: Julia Raznoszczy
Vestuario: Carlos Vargas
Diseño de Iluminación: Florencia Carboni
Diseño gráfico: Wilfredo Parra
Community manager: Alu Sandez
Prensa y difusión: Caro Arellano. Expansión Teatral

Instagram: https://www.instagram.com/elmundodeellis_obra/

Venta de Entradas: https://panel.alternativateatral.com/obra82293-el-mundo-de-ellis



Te puede interesar
Cargando...
WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Periodismo Libre
¡Hola! 😊.
¿En que te podemos ayudar?